24/01/2013 - En la última Evaluación Económica de Colombia de la OCDE, que se publicará el jueves 31 de enero de 2013, se analiza cómo las reformas económicas de los últimos dos decenios han dado lugar a un sólido crecimiento y han contribuido a la resiliencia del país ante la crisis económica mundial. En el estudio se evalúan las políticas necesarias para mantener un fuerte crecimiento y lograr que la economía de Colombia sea más inclusiva. Asimismo se evalúan los beneficios obtenidos y los riesgos planteados por el auge de los productos básicos y se propone una gama de reformas potenciales para impulsar la productividad, reducir la desigualdad de los ingresos y mejorar el rendimiento del mercado de trabajo.

Pier Carlo Padoan, Secretario General Adjunto y Economista Jefe de la OCDE, presentará el estudio con ocasión de la rueda de prensa que darán Mauricio Cárdenas, Ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia, y José Darío Uribe, Gerente del Banco de la República, a las 13:00 horas (hora local de Bogotá) el 31 de enero en la Federación Nacional de Cafeteros (Calle 73 No. 8-13, Bogotá).

El estudio se pondrá a disposición de los periodistas, en el sitio web protegido por contraseña de la OCDE, a las 20:00 horas (hora local de París) para su publicación inmediata.

Se podrá consultar gratuitamente la Visión General del documento, que contiene las principales conclusiones, en formato pdf, en el sitio web de la OCDE: www.oecd.org/eco/surveys/colombia2013.htm. Le rogaríamos que incluyera esta dirección de Internet en los artículos que publique su medio de comunicación sobre la Evaluación.

Los periodistas que deseen asistir a la rueda de prensa deberán ponerse en contacto con Erika Delgado, Jefa de Prensa del Ministerio de Hacienda de Colombia (edelgado@minhacienda.gov.co, tel: + 571 381 2351) o con la División de Medios de Comunicación de la OCDE (+33 1 4524 9700, news.contact@oecd.org).

Se enviará por correo electrónico a los periodistas, un día antes de la fecha de su publicación, la versión electrónica de la Evaluación Económica de Colombia de la OCDE, cuya divulgación estará prohibida.

El estudio se enviará por correo electrónico únicamente previa petición. Al pedir que se les envíe el estudio, cuya divulgación estará prohibida, los periodistas se comprometen a respetar los procedimientos de prohibición de divulgación de las publicaciones de la OCDE. Las peticiones para recibir el estudio por correo electrónico, con la prohibición de divulgarlo, o para obtener una contraseña de acceso al sitio web, deberán enviarse por correo electrónico a la siguiente dirección: embargo@oecd.org.

*******************************

El viernes 1 de febrero, de 9.00 a 12:00 horas, la OCDE participará en un seminario académico sobre la economía de Colombia, copatrocinado por Fedesarrollo y la Universidad de los Andes. Piritta Sorsa, Jefa de la División de Estudios Económicos de la OCDE, presentará una Visión General de las principales conclusiones y recomendaciones de la Evaluación Económica de Colombia. Isabelle Joumard, Economista Principal de la OCDE, presentará las conclusiones sobre la reducción de la desigualdad. Sebastián Nieto-Para, Economista de la OCDE, presentará las recomendaciones sobre el impulso de la productividad y el aumento del crecimiento económico.

El seminario, que estará abierto a los medios de comunicación, se celebrará en el Auditorio SD 1003, Edificio Santo Domingo, Universidad de los Andes, Calle 21 No. 1-20, Bogotá, Colombia. Si desea inscribirse, sírvase hacerlo en la siguiente dirección: http://economia.uniandes.edu.co/ocde. Puede obtener más información poniéndose en contacto con David Bautista, Departamento de Economía de la Universidad de los Andes (da.bautista47@uniandes.edu.co, +(571) 339 4949 Ext. 3778).

distributed by